Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

Día Mundial del Sarcoma: Conoce las principales características, síntomas y tratamiento de esta patología

  13 julio, 2022

El sarcoma es una patología neoplásica que involucra lesiones a nivel óseo, u órganos blandos (preferencia músculos, vísceras-grasa, etc.), que si bien ha sido descrita como poco frecuente, no podemos dejar de mencionar que es potencialmente muy agresiva, por lo tanto, con importante morbi-mortalidad.

Según indica el doctor Juan Cornejo, Oncólogo de Clínica Andes Salud de El Loa, aproximadamente entre el 75% y 80% de los sarcomas se diagnostican cuando aún se encuentran localizados. Es por ello que se dividen en sarcomas óseos u osteosarcomas, y sarcomas de partes blandas.

Características y síntomas de los sarcomas

¿Qué son los sarcomas óseos u osteosarcomas?

El sarcoma óseo es más común que aparezca en extremidades en pacientes jóvenes, que pueden o no tener el antecedente de alguna lesión traumática, principalmente a nivel de región femoral (pierna) y rodilla, teniendo una tendencia más o menos rápida a crecer, siendo importantísimo el considerar dos situaciones de Sospecha: tamaño superior a cinco centímetros o crecimiento rápido en un tiempo de tres meses o más.

¿Qué son los sarcomas de partes blandas?

Los más frecuentes aparecen en brazos, piernas y/o nivel abdominal. Alrededor del 50% de los sarcomas de partes blandas comienzan en un brazo o una pierna, en donde la mayoría de las personas observan el crecimiento de una masa en forma progresiva (semanas o meses), la cual puede o no producir dolor e impotencia funcional. Cuando se originan a nivel abdominal, pueden causar dolor localizado, o disminución del apetito y hábitos defecatorios.

¿Cuándo preocuparse por un sarcoma?

Ante todo, debemos educar a nuestros pacientes para que puedan plantearse la duda diagnóstica y posteriormente consultar a un médico. Por lo mismo, las guías nacionales recomiendan sospechar osteosarcoma en todo paciente con dolor en huesos largos (asociado o no a síntomas locales), especialmente alrededor de la rodilla (mayor sitio de incidencia de Osteosarcoma), en donde se puede iniciar un estudio básico por médico tratante en donde se realice una radiografía simple del hueso comprometido y articulaciones adyacentes.

Respecto a sarcomas de partes blandas, se recomienda en toda lesión que no disminuyan en el tiempo pese a tratamiento, que además causen impotencia funcional y presenten características de lesiones malignas que explicaremos más adelante.

Diferencias de un sarcoma benigno de uno maligno

El Dr. Cornejo indica que «existen algunas características que nos pueden orientar, pero no debemos confiarnos. Por lo anterior, podemos destacar que ‘ciertas lesiones benignas’ pueden caracterizarse por presentar un aumento de volumen y posteriormente disminuir su tamaño, además suelen ser blandas, se mueven con facilidad, son superficiales, de bordes más lisos o redondeados, no presentan alteraciones importantes en la piel, pueden ser más dolorosos y crecen más rápido».

Por otro lado, las lesiones potencialmente malignas tienden a ser más duras, fijas y adheridas a planos profundos, siendo difícil movilizarlas, pueden presentar o no dolor y su crecimiento puede ser un poco más lento (aunque No siempre).

¿A quién consultar por un sarcoma, cómo orientar al diagnóstico y tratamiento?

En contexto que esta neoplasia se puede presentar comprometiendo diversos órganos, va a depender del sistema comprometido, síntomas y signos. Por lo mismo, ante la sospecha o duda de posible sarcoma óseo lo ideal es el traumatólogo, ante posibilidad de Sarcomas de partes blandas se recomienda consultar con médico general, Medicina Interna o cirujano u Oncólogo.

No obstante, siempre la aproximación diagnóstica se deberá realizar con evaluación clínica inicial y posterior complemento con estudios de Laboratorio e imágenes (radiografías, ecotomografías, Tomografía computada, Resonancia Magnética, Cintigrama óseo, PET-CT), hasta llegar al diagnóstico final con Biopsia.

Finalmente, hay que destacar que el Sarcoma es una patología Maligna, que tiene baja incidencia, pero importante morbimortalidad, No obstante, lo fundamental es que nuestros pacientes ante la sospecha no duden en consultar con su Médico de cabecera, para así tener la primera aproximación diagnóstica en forma rápida, porque hoy en día existen las terapias sistémicas, tanto curativas como paliativas, y en el caso de la cirugía traumatológica, se ha logrado ser cada vez más conservador.

  Noticias Relacionadas

“Charla Integral de Salud Femenina” en Andes Salud E...

  24 marzo, 2025

En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Buscar

Para estar informado