Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

Fin de año: Recomendaciones para una alimentación saludable

  29 diciembre, 2022

Cada fin de año se caracteriza por las reuniones familiares, las cuales incluyen las tradicionales cenas de noche buena y año nuevo, que tienen en común el abundante consumo de comida y bebidas.

Sin embargo, un considerable desarreglo alimenticio puede incidir directamente en la salud de las personas, si es que no se controla de manera apropiada lo que consumimos, causando aumento de peso, síntomas digestivos, entre otras complicaciones de salud.

Entre las comidas más frecuentes a la hora de preparar la cena de fin de año predominan las carnes rojas y blancas, frituras, salsas, arroz, bebidas de fantasía, entre otros alimentos que en grandes porciones pueden contener altas cantidades de grasas y azucares.

Según explicó nuestra Nutricionista y Jefa de Servicio de Alimentación, Nataly Espinoza Olguín, “no contar con una adecuada moderación puede influir en la alteración del metabolismo y potenciar patologías como gastroenteritis, diabetes e hipertensión”.

Recomendaciones

En este sentido, nuestra nutricionista sugiere incluir alternativas saludables en el menú familiar, donde se incluyan ensaladas de hoja verde, alimentos hervidos y brebajes naturales. Junto con esto, nuestra especialista también apela a la adopción de ciertos hábitos al momento de cenar:

“Una forma de alimentarse de forma saludable en estas fiestas es ser moderado con las porciones, no utilizar platos grandes es una buena forma de medir la cantidad de comida que ingerimos, indicó nuestra Nutricionista.

El diseño de un menú equilibrado también es clave, obviamente evitando altas cantidades de alimentos altos en grasas, azucares y procesados, lo que comúnmente puede llevar a sentir malestar estomacal, acidez y aumento en el IMC, agregó.

Consejos clave

  • Acompañar tus comidas con abundante ensalada, evitando la combinación de carbohidratos (arroz con papa).
  • Consumir 1,5 a 2 litros de agua durante el día y moderando el consumo de bebidas azucaradas.
  • Comer lentamente, mínimo 30 minutos.
  • Mantener tus horarios de alimentación normales y evitar saltar los tiempos de comida.
  • Preferir preparaciones cocidas (al horno, al vapor o a la olla) evitando frituras.
  • Beber alcohol con moderación, preferir tragos con menos grados de alcohol.
  • Comer hasta sentir saciedad.
  • Acompañar tus preparaciones con aderezos caseros.

Siguiendo estos consejos, podrás celebrar este fin de año sin descuidar tu salud, teniendo un festejo sin complicaciones.

Reserva tu hora con nuestra nutricionista a través de nuestro Contact Center: 600 401 2400 (Opción 1)

  Noticias Relacionadas

“Charla Integral de Salud Femenina” en Andes Salud E...

  24 marzo, 2025

En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Buscar

Para estar informado